Las finanzas descentralizadas, o DeFi, pueden ser difíciles de entender, especialmente si apenas estás adentrándote en el mundo cripto.
En este artículo exploraremos:
Todo para que puedas empezar a navegar el ecosistema DeFi con mayor confianza.
Mi primera experiencia en cripto fue como la de muchos: comenzar en un exchange centralizado, emocionarme con la compra de tokens, y luego escuchar sobre criptomonedas no listadas en estos exchanges.
Este salto hacia las finanzas descentralizadas requiere ciertos conocimientos clave, como entender qué es una pool de liquidez o cómo gestionar correctamente una wallet.
Sin estas habilidades, es fácil cometer errores que pueden ser costosos, como me ocurrió a mí al manejar temas de liquidez.
DeFi ofrece oportunidades increíbles, pero para aprovecharlas, es fundamental comprender las bases.
Empecemos con las monedas estables.
Las monedas estables, o stablecoins, son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable al estar vinculadas a activos como el dólar, el euro o incluso el oro.
Existen dos tipos principales:
Ejemplos como USDT de Tether y USDC de Circle están respaldados por empresas que gestionan reservas equivalentes al valor de las monedas emitidas.
Estas reservas pueden incluir efectivo o activos líquidos, y la transparencia de su respaldo se garantiza mediante auditorías regulares.
El mejor ejemplo de stablecoin descentralizada es DAI de MakerDAO que utiliza criptomonedas como garantía, gestionadas mediante contratos inteligentes.
Para generar DAI, los usuarios depositan activos como Ether, que se bloquean como colateral en la plataforma.
Las monedas estables ofrecen un refugio contra la volatilidad del mercado cripto y en ciertos países como Venezuela, son un refugio económico frente a la inflación de su moneda local.
Además, son esenciales en el ecosistema DeFi para realizar transacciones, prestar, pedir prestado, y participar en pools de liquidez sin riesgos significativos de fluctuación de valor.
El ecosistema DeFi incluye aplicaciones y servicios financieros descentralizados que operan sin intermediarios como bancos.
Todo funciona mediante contratos inteligentes en blockchain, lo que permite un acceso global e inclusivo a servicios financieros como:
DeFi democratiza las finanzas, ofreciendo transparencia y seguridad gracias al registro en blockchain.
Un DEX (Exchange Descentralizado) permite intercambiar criptomonedas directamente entre usuarios.
Para ilustrarlo, aquí te explicamos cómo usar Uniswap, uno de los DEX más populares:
Consejos adicionales:
Aave es una plataforma DeFi que permite a los usuarios prestar y pedir prestado una variedad de tokens sin necesidad de intermediarios tradicionales.
A diferencia de Uniswap, que se centra en el intercambio de tokens y la provisión de liquidez, Aave está diseñado específicamente para facilitar préstamos y depósitos.
Antes de empezar:
Fondos para las comisiones: Aave opera en la red Ethereum y otras L2, así que asegúrate de que tu billetera esté conectada a esta red y que tengas ETH o el token necesario para pagar las tarifas de transacción (gas).
Fondos para garantía: Para pedir un préstamo en Aave, debes depositar una garantía en forma de criptomonedas aceptadas por la plataforma (como ETH, DAI, USDC, etc.).
Factor salud (Health Factor): Es un indicador crucial que debes monitorear. Si cae por debajo de 1, tu préstamo podría ser liquidado para proteger a los prestamistas.
Tipos de interés: Los tipos de interés pueden variar según la oferta y la demanda de cada token.
Ventajas: Los préstamos en DeFi permiten acceder a capital sin vender tus activos, ideal para estrategias de inversión.
Yield farming es una estrategia de inversión en DeFi que permite a los usuarios ganar rendimientos adicionales al proporcionar liquidez a los protocolos descentralizados.
En Uniswap, una pool de liquidez es un contrato inteligente que contiene reservas de dos tokens ERC-20 diferentes, como ETH y USDC.
Estas pools de liquidez permiten a los usuarios intercambiar un token por otro de manera descentralizada, sin necesidad de un intermediario centralizado.
Cuando proporcionas liquidez a una pool, estás depositando una cantidad igual de dos tokens diferentes en el contrato inteligente de la pool.
A cambio, recibes tokens de liquidez (LP tokens) que representan tu participación en la pool.
Cada vez que alguien intercambia tokens utilizando la pool, se cobra una pequeña tarifa que se distribuye proporcionalmente entre todos los proveedores de liquidez.
Así, no solo ayudas a facilitar el intercambio descentralizado, sino que también ganas una parte de las tarifas de transacción.
El ecosistema DeFi ofrece herramientas innovadoras para gestionar tus finanzas de manera descentralizada.
Desde monedas estables hasta DEX, préstamos y yield farming, cada paso te acerca más a dominar este mundo.
Recuerda siempre investigar y empezar con cantidades pequeñas para minimizar riesgos. ¿Estás listo para explorar DeFi y sus posibilidades?
Si quieres profundizar más en estas tecnologías y saber cómo puedes usarlas para mejorar tus finanzas, suscríbete a Voyager, nuestro newsletter donde explicamos más de estos temas.