8
MINS
Noticias

Últimas Noticias de Criptomonedas: Lo Más Importante del 2025 y Cómo No Perderte Nada

Últimas Noticias de Criptomonedas: Lo Más Importante del 2025 y Cómo No Perderte Nada

Resumen

La industria de las criptomonedas está en constante evolución y, al igual que los mercados tradicionales, está influenciado por diversas noticias. Desde regulaciones gubernamentales hasta innovaciones tecnológicas, las noticias cripto tienen un impacto directo sobre el precio y la adopción de las monedas digitales. 

En este artículo, exploraremos cómo las noticias afectan al mercado, qué eventos han marcado el año hasta ahora y cómo estar al tanto de lo último en el mundo cripto.

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son monedas digitales basadas en tecnología blockchain, que permiten transacciones seguras y transparentes sin necesidad de intermediarios como bancos. Bitcoin, la primera criptomoneda, se lanzó en 2009 con el objetivo de ofrecer una alternativa descentralizada al sistema financiero tradicional. Desde entonces, se han creado miles de otras criptomonedas, cada una con sus propios usos y objetivos.

¿Cómo afectan las noticias al mercado de criptomonedas?

El mercado de criptomonedas es altamente reactivo a las noticias debido a su naturaleza descentralizada y a la influencia de la percepción pública. Las noticias relacionadas con regulaciones gubernamentales, avances tecnológicos, asociaciones comerciales o eventos geopolíticos pueden causar grandes fluctuaciones en los precios de las criptomonedas.

Regulaciones gubernamentales

Las políticas de países como China, EE.UU. o la UE sobre criptomonedas tienen un impacto directo. Las restricciones o aprobaciones en estos países pueden generar un sentimiento positivo o negativo en los inversores.

Avances tecnológicos y actualizaciones

Noticias sobre nuevas actualizaciones en redes como Ethereum o Bitcoin, como mejoras en la escalabilidad o cambios en los protocolos, pueden afectar el valor de las criptomonedas relacionadas.

Eventos geopolíticos 

Crisis económicas, guerras o la adopción de criptomonedas como forma de pago en países como El Salvador también tienen un gran impacto en los mercados cripto.

Las criptomonedas son un mercado volátil donde las emociones juegan un papel fundamental, y las noticias actúan como un catalizador para este comportamiento. Los traders y los inversores deben estar atentos a las noticias para tomar decisiones informadas, ya que al ser activos de riesgo altamente líquidos, sus precios se mueven antes que los de los mercados tradicionales.

Noticias recientes de criptomonedas

Peor sentimiento de mercado desde FTX

El mercado está atravesando su peor sentimiento desde el colapso de FTX. Es algo difícil de decir con Bitcoin en $83,000, pero es la verdad.

El índice de miedo y codicia se encuentra en 10 de 100: miedo extremo

La última vez que estuvo tan bajo fue en junio de 2022, cuando llegó a 6, tras el colapso del fondo de cobertura Three Arrows Capital y solo un mes después de la implosión de Terraform Labs y Luna

Los precios actuales son un reflejo del entorno macroeconómico complicado en el que nos encontramos. Los aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea, China, México y Canadá han desencadenado una creciente incertidumbre económica. Los aranceles aumentan los costos de importación y exportación, lo que da lugar a una desaceleración económica global, causando volatilidad en los activos de riesgo como las criptomonedas.

Las caídas y los precios bajos que estamos viendo son el reflejo de esta tensión en los mercados globales.

La SEC cierra casos contra cinco empresas cripto

Esta semana, la SEC dio un paso sumamente importante para la industria al desechar cinco casos en curso contra empresas de criptomonedas. Las empresas afectadas incluyen:

  • Coinbase: Fin de la investigación sobre valores no registrados.
  • Gemini: Caso cerrado tras dos años de litigio.
  • Robinhood: Se cierra la investigación sin acciones adicionales.
  • ConsenSys: Se eliminan reclamaciones relacionadas con MetaMask.
  • Uniswap: Fin de la investigación sin sanciones.

Aunque el mercado atraviesa momentos difíciles, noticias como estas demuestran que la industria sigue avanzando, sentando las bases para un futuro prometedor, con regulación más clara que impulsa la innovación y la adopción global.

El mayor hackeo de cripto en la historia: Bybit pierde $1,460 millones

Bybit ha sido víctima del mayor hackeo en la historia de cripto, con $1.46 mil millones en ETH y stETH drenados de su cold wallet de ETH. Se sospecha que el grupo Lazarus, vinculado al gobierno de Corea del Norte, podría estar detrás del incidente.

Fue un ataque extremadamente sofisticado. El hacker logró engañar a los firmantes de la cold wallet de Bybit utilizando una interfaz manipulada que mostraba información falsa. Mientras los firmantes creían que estaban aprobando una transacción legítima, en realidad estaban autorizando un cambio en la lógica del contrato inteligente de la wallet que le dio al atacante control total sobre los fondos

Como respuesta, Bybit ha asegurado que los fondos de los clientes están protegidos y ha ofrecido una recompensa del 10% de los fondos recuperados a expertos en ciberseguridad.

La historia completa detrás del colapso de LIBRA

El 14 de febrero, el presidente de Argentina, Javier Milei, publicó un tweet promocionando LIBRA, un token vinculado a Viva La Libertad, presentado como un proyecto para financiar negocios locales. En cuestión de minutos, LIBRA alcanzó $4,500 millones en capitalización, pero mientras los inversionistas compraban, los insiders ya estaban vendiendo.

Un análisis onchain reveló que ocho wallets asociadas al equipo retiraron $107M en USDC y SOL, mientras que once insiders compraron antes del tweet y vendieron en la cima, asegurando $43.8M en ganancias.

Hayden Davis, fundador de Kelsier Ventures, fue el arquitecto detrás del lanzamiento y aún controla los fondos drenados. En una entrevista con Coffeezilla, planteó tres posibles caminos para los $107M extraídos: 

  • Donarlos a una ONG en Argentina.
  • Reembolsar a quienes perdieron dinero 
  • Reinvertirlos en el token. 

En mensajes filtrados, Davis afirmó que “controla” a Milei, alegando que enviaba dinero a la hermana del presidente para que firmara lo que él quisiera y siguiera sus instrucciones.

El escándalo desató una crisis política en Argentina. Milei eliminó su tweet y negó cualquier vínculo con el proyecto, pero enfrenta denuncias por fraude y manipulación de mercado, además de llamados a juicio político

Creación de un fondo soberano de riqueza en EE.UU.

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que estableció la creación de un fondo soberano de riqueza en EE.UU., un movimiento que por fin podría involucrar a Bitcoin como parte de la estrategia económica del país.

Un fondo soberano de riqueza (o sovereign wealth fund en inglés) es una entidad gubernamental que invierte los activos nacionales, como los excedentes fiscales o reservas de divisas, con el objetivo de generar ingresos y asegurar la estabilidad financiera a largo plazo del país. 

Tradicionalmente, estos fondos suelen invertir en activos convencionales como bonos, oro o acciones, y ahora se abre la posibilidad de incluir a Bitcoin y cumplir con la tan esperada reserva estratégica del activo.

Bitcoin podría ser una herramienta clave para diversificar y fortalecer las reservas nacionales, aprovechando su naturaleza descentralizada y su capacidad de resistir la inflación, características que lo convierten en una alternativa valiosa frente a los activos tradicionales.

¿Cómo mantenerte al día con las últimas noticias de cripto?

Mantenerte actualizado con las últimas noticias es esencial si deseas navegar el mundo de cripto de manera informada. Las noticias impactan los precios y tus inversiones, por eso es sumamente importante estar al tanto de lo que está ocurriendo.

En Espacio Cripto, te ofrecemos información de última hora y análisis detallados sobre los eventos más importantes que impactan el mercado. Además, contamos con una comunidad activa donde compartimos conocimientos y discutimos las implicaciones de las noticias del día.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, análisis y consejos sobre criptomonedas. Estar bien informado es la clave para tomar decisiones acertadas en este mercado tan volátil.

compartir